lunes, 11 de abril de 2011

Sándor Ferenczi

Ferenczi en 1909.
Sándor Ferenczi (n. en julio de 1873, m. en mayo de 1933) fue un psicoanalista húngaro de ascendencia polaca, alumno del mismo Freud y por ende parte de la primera generación de psicoanalistas. Se le puede considerar "padre" del psicoanálisis húngaro. Fue parte del "Grupo de los Anillos" de Freud y Presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional de 1918 a 1919.

Algunas de sus ideas son:


"Confusión de Lenguaje"

Es una idea desarrollada por Ferenczi y relativa al abuso sexual en infantes y menores de edad.

De acuerdo a Ferenczi (en resumen) el abuso es una especie de "mal entendido" entre el "lenguaje" del adulto y el "lenguaje" de la criatura: Mientras que un acto puede tener el significante de o ser interpretado por uno bajo su lenguaje de "ternura" (el del infante), el mismo acto puede ser interpretado por el otro (el adulto) bajo su lenguaje de (por definirlo de una forma) "Adulto con significantes sexualmente activos" (o "lenguaje de seducción"); esto puede desembocar en un abuso sexual por parte de un adulto con suficiente predisposición patológica como para lograr "Confusión" y en la "Identificación con el agresor" (un mecanismo de defensa) por parte del infante.

Aquí podemos anotar un dato: "La identificación con el agresor" fue introducida oficialmente por Anna Freud en 1936, pero según algunos fue Ferenczi quien lo señaló antes (en 1932) en esta obra al describir como al ser abusado sexualmente un infante tiende inicialmente a rechazar el acto, pero termina por doblegarse e introyectar al agresor.


ContraTransferencia

Lo siguiente más bien hace referencia al clima dentro de la terapia.

Como nuestro objetivo es un publico general, primero haremos una pequeña aclaración de términos:
  • Transferencia: Es cuando un afecto que no fue liberado en su momento es liberado por otro estímulo similar (es decir, un deseo inconsciente se actualiza sobre otro objeto gracias a la relación que establece); por ejemplo: No le expresas tu molestia a alguien, y sucede que después, de la nada, te molestas con alguien que -curiosamente- te recordó al anterior.
  • Contratransferencia: Se da exclusivamente en terapia; Básicamente es algo que hace el terapeuta: Así como el paciente libera sus afectos con el terapeuta, el terapeuta lo puede hacer con el paciente una vez que el paciente ya ha demostrado sus problemas (O sea: "El conjunto de reacciones reacciones afectivas consciente e inconscientes del analista hacia el paciente" que perturban la cura, pues según Freud "Ningún analista va más allá de lo que sus propios complejos le permiten").

Si bien Freud creo el término "Contratransferencia" en una carta a Jung fechada en 1909 y lo definió públicamente en 1910, parece que tomó la idea de una serie cartas que intercambió con Ferenczi desde 1908 en las que este último menciona cierta tendencia a considerar los asuntos de sus pacientes como suyos propios.

Sea como fuere, Ferenczi es conocido por el ulterior desarrollo del concepto.


Freud y Ferenczi (1918).
Bioanálisis

En su obra "Thalassa: Ensayo sobre la Teoría de la Genitalidad" (1924) Ferenczi teoriza lo siguiente: Durante el desarrollo el feto humano cursa por fases, dichas fases son como las fases evolutivas humanas.

Lo anterior deja entrever parte del "Bioanálisis". Si Freud fue influido por Darwin, Ferenczi llegó a especular con algo más allá: Un psicoanálisis más basado en la biología o que la retomará en mayor medida, o sea: "Bioanálisis", que es explorado en su citada obra "Thalassa: Una teoría sobre la genitalidad".

Dicha obra recibió apoyo de Freud (que esperaba diera más sustento al psicoanálisis). En Thalassa trata principalmente sobre la evolución de la sexualidad en el sujeto y llega a dar Significantes (es decir, a hacer interpretaciones) a actos como el coito, la eyaculación y otros comportamientos sexuales. Se le puede considerar dentro de la línea de los "Tres Ensayos para una teoría Sexual" de Freud.


Citas de Ferenczi

De "Psicoanálisis y Educación" (1908):

"El Estudio de las obras de Freud y los análisis efectuados personalmente pueden convencer a cualquiera de que una educación defectuosa no sólo es fuente de defectos caracterológicos, sino también de enfermedades, y de que la pedagogía actual consiste un autentico caldo de cultivo para las neurosis más diversas. Pero el análisis de nuestros enfermos nos conduce, a pesar nuestro, a revisar nuestra propia personalidad y sus orígenes; estamos convencidos de que la educación guiada por las más nobles intenciones, y realizada en las mejores condiciones -fundada sobre principios erróneos aún en vigor- ha influenciado nocivamente y de múltiples maneras el desarrollo natural: si a pesar de todo conservamos la salud, lo debemos seguramente a nuestra constitución psíquica más robusta y resistente de lo normal. De todas formas, aunque no hayamos enfermado, muchos sufrimientos psíquicos inútiles pueden ser atribuidos a principios educativos impropios; y bajo el efecto de la misma acción, la personalidad de algunos de nosotros ha resultado incapaz de disfrutar sin inhibición de los placeres naturales de la vida."

"El análisis psicoanálitico no conduce no conduce al reino desenfrenado de los instintos egoístas, inconscientes y a veces incompatibles con los intereses del individuo, sino a la ruptura de los prejuicios que dificultan el conocimiento propio, a la comprensión de lo motivos hasta ahora inconscientes y a la posibilidad de un control de los impulsos que se han convertido en conscientes"


De "Confusión de Lenguas entre los Adultos y el Niño: El Lenguaje de la Ternura y el de la Pasión" (1932):

"Nunca se insistirá bastante sobre la importancia del traumatismo, y en particular del traumatismo sexual como factor patógeno. Incluso los niños de familias honorables de tradición puritana son victimas de violencia y violación mucho más a menudo de lo que se cree. Bien son los padres que buscan un sustituto de sus insatisfacciones de forma patológica, o bien personas de confianza de la familia (tíos, abuelos), o bien los preceptores o el personal doméstico quienes abusan de la ignorancia y la inocencia de los niños."


Algunos datos aparte
  • Su nombre se pronuncia "Shaandor Ferentsi", con "Sh" inglesa en lugar de la "S", "A" larga o duplicada (Que no es lo mismo que el acento recaiga en la "A") y "Ts" en lugar de la "Cz".
  • Intercambió más de 1000 cartas de correspondencia con Freud.
  • En 1906 abogó en contra de la discriminación de la homosexualidad, trató de que se le dejara de considerar como una enfermedad degenerativa y llegó a ser presidente del "Comité Humanitario Internacional para la defensa de los Homosexuales"
  • Freud le llegó a llamar su "Paladín" y "Gran Visir Secreto".
  • Fue analizado por el mismo Freud entre 1914 y 1916


Para saber más:

* "Thalassa: Ensayo sobre la Teoría de la Genitalidad" (1924); Sándor Ferenczi.
* "Confusión de Lenguas entre los Adultos y el Niño: El Lenguaje de la Ternura y el de la Pasión" (1932); Sándor Ferenczi.

viernes, 8 de abril de 2011

Fijación y Ligazón

Probablemente ha escuchado términos como "Fijación Oral" y "Fijación Anal" sin conocer exactamente la naturaleza de los mismos. Revisaremos estos brevemente en un intento sencillo y claro.

En realidad, una "Fijación" en realidad goza de una descripción relativamente sencilla: Se trata de una suerte de "Ligazón privilegiada que limita considerablemente la capacidad de Goce." Probablemente aquí sólo le queda un detalle... ¿Qué es una ligazón?

Ligazón

Hasta cierto punto, bien es posible entender la base del término a partir de su mismo nombre: "Ligazón". Se puede pensar en la Ligazón como una suerte de ideas fuertemente cohesionadas entre sí (sólo por no dejar, llamaremos a esto II), por otra parte, también se le puede ver cubriendo tres aspectos o definida desde tres flancos:

Términos (ideas o significados) ligados, como los que se pueden presentar en una serie de asociaciones. Piensen en lo siguiente: Cuando una persona empieza a lanza ideas al azar (asociación libre) esto puede conducir a una idea latente en la persona (por ejemplo, un conflicto interno)... Pero, ¿Cómo estamos tan seguros que nos llevará a eso? (Muchas criticas al psicoanálisis no se hacen esperar). Bien, pues hasta podrían pensarlo así: "El que hambre tiene, es porque en pan piensa"... Quizás en más de una ocasión han atrapado a un(a) amigo o conocido reincidiendo en el mismo tema cada vez que conversan con él o ella, quejándose en la misma idea o problemática de la cual no parece salir (como la cometer los mismos errores en cada relación de pareja o en cada trabajo que obtiene). Es decir, a quienes cuestionan el hecho de que la asociación libre guía a un posible problema latente en la persona le podemos responder los siguiente: ¿Qué otra cosa, si no su misma boca (la del paciente), nos lleva siempre al mismo tema? El proceso es más o menos así, como por obra de una acción inconsciente análoga: Si una persona tiene un conflicto grave, y por consiguiente, "algo" presto que aflorar en su persona(en su mente), entonces, aún cuando no demuestre pesar, su inconsciente tenderá a llevar a una idea o tópico(s) relacionado con el tema (o cuando menos relacionado según él o ella). A fin de cuentas pueden verlo así: ¿Cómo estamos tan seguros de que llegaremos ahí? (a algo latente en el paciente o a un conflicto)... La idea ESTÁ en la persona en una especia de estado semi/omni-presente, así que por lo general, él o ella misma (con poca intromisión del terapeuta) llegará ahí o mostrará el camino a ese tema; piensen en los siguientes ejemplos:

  • Alguien que encuentra una relación al tema de la muerte, y encuentra dicha relación con la muerte en cualquier cosa, incluso ve una relación con la muerte en un tema donde alguien más no la habría visto o si quiera pensado en dicha relación. Lo más probable es que durante una asociación libre dicha persona caiga en el tema de... (!Adivinaron¡) "La Muerte"
  • Una chica que tras terminar una relación con su novio (ahora ex) no deja de hablar de él... No nos importa si habla mal de él o le sataniza o incluso hasta lo difama, lo que nos importa que el hecho de que HABLA DE ÉL, por lo tanto, él, como una idea, debe estar presente en la cabeza de ella, ergo, ¿probablemente a dónde ella habrá de guiarnos en una asociación libre?


Conceptos (ideas o significados) dentro de un mismo límite... Si desean imaginarlo de una forma más "concreta" les puede servir como metáfora la palabra inglesa "Boundary" ("Frontera", "Límite"), en relación con el término "Bound" ("Ligado", "Liga", "Lazo" u "Obligación")... incluso en la expresión "Destiny Bound" ("Destino" (en el sentido de obligación) o "Lazo del Destino").

En un sentido en relación con ciertas energías (dentro del sujeto) que -por explicarlo de una forma- no pueden "descargarse" o "fluir" libremente.

Fijación

Ahora volveremos sobre el otro punto: "Ligazón privilegiada" (hasta cierto grado, lo que es una ligazón sirve para entender mejor lo que es una Fijación).

La Fijación tiende también a limitar el libre paso de excitaciones (en el sujeto) (llamemos a lo anterior I). Otro aspecto es que la fijación generalmente nos remite a las fases de desarrollo, y por ello, generalmente conlleva un objeto y algo de regresión.

Así, en base, la Fijación puede verse cuando el "flujo libre" de la persona queda fuertemente ligado a un objeto (algo en especifico).

Ejemplo

Pueden suponer un ejemplo en un comportamiento de Masturbación. Imaginen que por masturbarse, una persona se limita o sustrae de otras formas de goce que podría estar disfrutando (como el contacto social o, ya de lleno, el contacto en ese sentido con otra persona). Por otro lado, imaginen a alguien que pese a ya no vivir con sus padres o una pareja, no se permite disfrutar una independencia que comúnmente gozaría.

Algo similar ocurriría con la afamada "fijación oral", donde el sujeto puede restringirse o limitarse a lo que podrían entender como placeres orales.

Dos signos y por ahí es

Así tenemos dos elementos: (Lo que llamamos I) El sesgo de un placer que ordinariamente se hubiera disfrutado y (II) la Ligazón... o lo que es lo mismo: Si encontramos a alguien cuya reacción ante algo que normalmente debería estar o podría estar aprovechando (disfrutando), pero en realidad le hallamos -por decirlo de una forma- en un estado de irregularidad, conflicto, tensión o como deseen verlo (I), y además le podemos adjudicar directamente a esto una idea subyugante (II), entonces podemos hablar de Fijación en esa persona.

Finalmente, se puede anotar también la presencia de un objeto, es decir, la idea subyugante rendida a algo en especifico.

miércoles, 6 de abril de 2011

Sobre los Nombres de los Componentes de la persona

¿Recuerda la Entrada sobre los Componentes de la Personalidad?, pues bien, ya sea ud. estudiante de psicología o no, probablemente en alguna ocasión ha podido observar que los componentes de la personalidad (Yo, Súper Yo y Ello) aparecen con distintos nombres.

Haremos un breve comentario sobre esto. Más que pensar que una forma uno debe de llamar a los componentes y que una es más correcta que otra, la realidad es que sólo hay que explicar de dónde salió cada una.
Bendita tabla practica: Nunca más los volverá a confundir.

Alemán

Son los nombres originales tal y como los pensó Freud. Por cuestiones de fidelidad algunas veces se les puede encontrar nombrados así en algunas publicaciones; aunque la verdad a estos más bien se les conoce como parte de la cultura general dentro de la psicología o el psicoanálisis. Aquí los términos son: "Das Ich", "Das Über Ich" y "Das Es" (Si los van a transcribir respeten las mayúsculas de cada palabra, es un detalle del alemán que deben mantener).

Latín

En algunas de las primera traducciones de Freud en Europa los nombres de los componentes aparecieron como sus equivalentes latinos. A estos también se les puede conocer por cultura general aunque también pueden ser usados como los nombres oficiales en algunas regiones, como en el caso del mundo angloparlante o del Japón, pues si bien estos idiomas tienen sus propios términos para los componentes de la personalidad, también recurren (en forma muy considerable) a las versiones latinas. Las adaptaciones latinas son "Ego", "Super Ego" e "Id".

Español

Ciertamente no hay mucho que explicar, al ser nosotros parte del mundo hispanoparlante las adaptaciones para nuestro idioma son las de uso más común común en textos y publicaciones; Sencillamente los nombres con los que más estamos familiarizados son "Yo", "Super Yo" y "Ello".

Y ahora, sólo por diversión: Los Nombres de los componentes en 13 idiomas distintos:
Click en la tabla para leer en detalle.

viernes, 1 de abril de 2011

El Síntoma: Repetir la misma Historia

El tema abarca más de un aspecto o detalle, así que de una forma u otro lo resumiremos en algunos aspectos

Síntoma

Primero vamos a entender lo que es un síntoma. Para la psicología ciertamente marcar esta definición puede resultar algo más complicado que para la medicina común.

A fin de cuentas, a un síntoma podemos verlo como dos cosas, primero: El Síntoma será como “la expresión (clara) de un conflicto psíquico interno”; Segundo: El síntoma es -por decirlo de una forma- el “Efecto de lo simbólico (lo cual viene de los significados especiales que paciente otorga a sus actos) en la realidad”.

En términos básicos pueden decir que un síntoma es una conducta reincidente que es perjudicial para la funcionalidad social de la persona.

Inconsciente

Sí: regresamos al inconsciente de nuevo.

Dejando en claro lo anterior (sobre el síntoma) vamos a pasar al siguiente punto: Ahora aceptemos la parte inconsciente. En resumen diremos esto: La mayoría de los actos de la persona realiza son obra del inconsciente, pues estos (los actos) no necesariamente tiene que hacer par de las expresiones conscientes; por ejemplo: Conscientemente alguien puede decir que realmente desea algo, y esa será una expresión sincera, pero –gracias a razones inconscientes- los actos de esa persona puede llevarlo a lo contrario de lo deseado.

Bueno, otro punto interesante es el siguiente: El inconsciente tiende mantener y reprimir; Reprimir lo inaceptable (vergonzoso o socialmente "malo") y Mantener recuerdos reprimidos... En alguna medida lo anterior será generador de conflicto (que posteriormente, se expresa como un síntoma  o la adquisición de fuerza por parte de un síntoma).

En un intento de ganar equilibrio, sucede algo que es especialmente notorio en la histeria: La repetición... Pueden verlo efectivamente como la repetición de una historia, y si desean, pueden interpretarlo como algo análogo a cometer el mismo error una y otra vez en la vida

Resumámoslo así: De una forma, en la búsqueda de equilibrio, lo que es reprimido es manifestado en un acto real (síntoma).

Resistencias

Aquí cabe anotar otro detalle sobre el origen del síntoma (o lo que se recuerda sobre este, mejor dicho): Lo que es reprimido puede presentar resistencias notorias o puede, como manifiestan a veces algunas personas, tratarse de algo que “Siempre había recordado pero no tenía presente hasta ahora”; esto conlleva otros detalles que no profundizaremos por el momento, pero explica bien (y en palabras con las que muchos podemos identificarnos) parte de la naturaleza de lo “Reprimido”.

Ahora pasemos a esto: Lo reprimido se manifiesta como un acto real mientras no sea recordado o Hecho consciente, y hacerlo consciente o recordarlo comúnmente es impedido por las resistencias de persona.

Se puede entender que Gracias a las resistencias, mis errores, actos y autosabotajes puede ser obvios para todos menos para mí mismo.

El Origen

El último detalle que conviene revisar en esta breve exposición, pero que aún así es de gran importancia, es el del origen del síntoma, conducta o como quieran llamarle; es decir, sobre aquello que es reprimido.

El momento de origen comúnmente nos puede remontar a un evento quizás desagradable o inaceptable (cosa que parece obvia, pues por algo hubo represión, y sabemos que hubo represión por que es reprimido... ¿Cómo lo identificamos como reprimido?: Por que no era consciente o del todo consciente).

Pero ahora, ¿Por qué tendemos a repetir o cómo se da esto? Haremos una analogía y daremos un ejemplo que quizás se mejor entendida por los habitantes de la ciudad de México.

Pueden pensar en la mente como una organización o proceso definido en el tiempo.

Ahora imaginen que esta como una estructura u organización, es en todo sentido como una ciudad, con sus complejas interacciones entre sus mínimos componentes. Ahora imaginen que la invasión estadounidense de 1847 fue un evento traumático.

Monumento a los Niños Héroes en la Ciudad de México.
En cierta forma, por decirlo de una manera, se tiende a ensalzar los eventos que el inconsciente reprime, esto sería comparable a haber levantado el monumento a los caídos en esa guerra o un monumento a esa intervención... Digamos que podemos hablar del monumento a los Niños Héroes. No obstante, a más de 150 años de dicho evento, podría considerarse extraño o cuando menos llamativo o excéntrico, encontrarse con alguien que sufre pena y guarda duelo por el destino de los defensores (los niños héroes) tal y como si se tratase de un evento no sucedido hace siglo y medio si no reciente… Como si lo estuviese reviviendo. Si efectivamente esto pasara dentro de la cabeza de una persona, y el evento ensalzado fuera lo suficientemente fuerte, podría manifestarse en un acto en el mundo real (acto simbólico del evento), entonces podríamos decir que al menos algo opera de forma inconveniente (al menos en lo concerniente al tiempo) en la mente. En resumen: La ciudad sería la mente; la persona que aún se pena por la perdida de siglo y medio atrás sería un componente anacrónico dentro de la mente, y si algún día llega a atraer a suficientes personas a seguir su acción, una buena parte de la mente (ciudad) tendería al menos a manifestar un fenómeno.

Así, De la misma forma que en una ciudad se erigen monumentos para conmemorar los eventos notables, o algunas edificaciones pueden ser preservadas bajo la etiqueta de "Históricas", la mente tiende a mantener más  fijación sobre ciertos elementos o recuerdo, y a mantener momentos traumáticos; y es cuando estos son revividos que se puede general el síntoma o comportamiento.

Aterrizado en la Realidad

Un ejemplo práctico de como ocurre esto: Sucede en ocasiones que durante el proceso de confrontar a una personas con sus síntomas (como puede darse en la terapia),  se dan las “resistencias”, actos cuya finalidad principal es mantener el estado de defensa ante el mundo o la neurosis (por definirlos de una forma), esto es notorio en la terapia.

Imaginen esto: El síntoma de una persona es “abandonar”, digamos que en un momento de su vida abandonó a su familia paterna y en otros abandonó a más de una relación de pareja e incluso llegó a abandonar a un hijo en gestación. ¿Cuál es el acto que esta persona puede llevar a cabo como una resistencia durante la terapia? R: Repetir el síntoma: Llegado un momento quizás (obviamente) sienta la necesidad de abandonar la terapia, de esta forma se repite el acto en una resistencia. Ahora que esto no se aplica solamente a la terapia, si no que también puede esperarse lo mismo en otras situaciones de vida donde se pueda confrontar a dicho sujeto con su misma problemática.

Podemos profundizar, pero lo dejaremos así por el momento: El síntoma puede remitirnos a un evento pasado probablemente NO consciente.


Para Saber más:

* "Cinco Conferencias sobre Psicoanálisis"(1910), Sigmund Freud.
* "Recuerdo, Repetición y Elaboración" (1914), Sigmund Freud.